En la actualidad importar mercancía parece sencillo, realmente hay que poner atención a varios puntos importantes a la hora de realizar importaciones, para no cometer algunos errores que pueden ser relevantes y causar retrasos, retenciones en aduanas o daños en la mercancía.
No contar con un agente aduanal con experiencia: realmente es clave para realizar el despacho y cumplir con toda la información requerida para la importación de productos, ya que cada agente aduanal tiene requisitos definidos de documentación que le solicita a los importadores para poder iniciar una relación comercial.
No preparar documentación original: es posible que la documentación se traslade con la mercancía, en el caso de los envíos marítimos la documentación es remitida con anterioridad para agilizar los trámites en la aduana. La mercancía debe estar debidamente documentada con firma y sello a la hora de pasar por la aduana, así no causa ningún retraso en el despacho.
No contiene el INCOTERM en la factura: debe aparecer señalado en la factura, el mismo determina las obligaciones y los costos que asumen el consumidor y el proveedor.
Revisar permisos y documentación: es un proceso necesario que acompaña la importación, es importante revisar que la documentación sea correcta, que llegue a las partes implicadas con anticipación para evitar retrasos y costos.
Confirmar la mercancía: antes de descargar la mercancía, debes verificar el contenido, número de cajas, procedencia, asegurar que la mercancía este en buenas condiciones.
No asegurar la mercancía: se considera importante al momento de realizar una importación, generalmente, el seguro de carga se puede comprar directamente con algunos agentes de carga o de manera independiente con algunas empresas de seguros.
No recibir la asesoría especializada: es oportuno aprovechar los recursos, conocimientos y ventajas de las empresas de logística, además juegan un papel fundamental a favor del importador, suministrando un buen servicio, soluciones y asesoría integral en cada paso del proceso.